viernes, 25 de junio de 2010

Alborotado el avispero en Medellín por visita de Silvio Rodríguez

La anunciada visita del canta-autor cubano Silvio Rodríguez a Medellín ha removido el avispero.

Silvio, uno de los fundadores y figuras emblemáticas del movimiento de la nueva trova cubana, estará en la capital antioqueña desde el 1º de julio próximo participando en el festival internacional de la cultura y se espera que ofrezca un concierto.

Por una parte, sectores ultraconservadores entre los que se destacan el escritor Plinio Apuleyo Mendoza y el columnista y exministro Fernando Londoño Hoyos, además del poeta Harold Alvarado Tenorio, Jaime Jaramillo Panesso, Dario Ruiz Gómez, Saul Hernández y unos 1200 integrantes de un grupo de Facebook, se oponen abiertamente a la visita y a un posible concierto del cubano y están promoviendo una especie de boicot en su contra, alegando que el artista es"un vocero del dictaro Castro" y "simpatizante de las Farc".

En cambio un grupo muy numeroso de intelectuales, jóvenes universitarios y trabajadores de la cultura le dan una bienvenida calurosa en una misiva que encabezan con un "Respetado maestro Silvio" y que lidera el periodista y profesor universitario Juan Diego Restrepo E.

En su texto de bienvenida destacan el trabajo de Silvio por la cultura y la creación de una conciencia popular, recuerdan como muchos de su generación hasta se enamoraron escuchando bellas canciones del cubano y despiden la carta con en "Medellín es suya". No sin advertirle que detrás de los miles de simpatizantes que alcanzará a ver desde la tarima en que se presente, podrá divisar quizá por allá al fondo, algunas pancartas en que lo califiquen de "comunista", "castrista" y "chavista", pero que debe comprender que se trata de gente que no ha visto más allá de sus montañas.

Por: Lingote34

miércoles, 23 de junio de 2010

¿Será viable reanimar el euro?

(Escribe Vlad Grinkevich)

El fortalecimiento del dólar y la continua presión sobre el euro no han tardado en generar una oleada de especulaciones acerca del futuro de la moneda europea.

No obstante, los economistas están seguros de que sería prematuro decirle adiós al proyecto llamado "euro". Se han alcanzado una serie de compromisos para prestar ayuda a los países necesitados de la Unión Europea, lo que evidencia claramente que los políticos han decidido mantener el espacio económico único en la UE y la moneda común.

Queda patente también que, a lo largo de los próximos años, las instituciones europeas buscarán desesperadamente maneras de alinear las tan dispares economías de los países del Viejo Mundo. Mientras tanto, el euro se seguirá devaluando.

Merece la pena tener presente que esta determinación en mantener la eurozona y la moneda única está condicionada por los anhelos de los funcionarios europeos y de los círculos financieros internacionales más que por los índices reales de la economía europea. Cierto es que se ha llegado con sorprendente rapidez a una fórmula de compromiso para destinar casi un trillón de dólares a socorrer a aquellos miembros de la Unión que atraviesan una situación difícil, como por ejemplo Grecia, Portugal o Hungría.

Hay que decir, por otra parte, que fue una decisión "asistida": el Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, habló personalmente con los líderes de Francia y Alemania y les insistió en que aceleraran el proceso de negociaciones. Semejante interés del Presidente norteamericano hacia los miembros menos afortunados de la UE es de entender: el dólar y el sistema financiero mundial necesitan una alternativa líquida a la moneda estadounidense, es decir, el euro.

Todavía no queda muy claro, sin embargo, de qué manera saldrá Europa del atolladero actual. Los expertos rusos aseguran que la asignación de dinero de por sí no solucionará el problema, sin mencionar, además, el hecho de que no se ha puesto a disposición todavía cantidad alguna de dinero ni han sido precisadas las condiciones concretas de prestación de las ayudas.

A cambio de los fondos aportados para el rescate, Grecia y los países pobres de la UE tendrán que llevar a cabo una serie de reformas estructurales para poder aplicar una política fiscal más estricta, reducir el capítulo de gastos del presupuesto, etc. En el transcurso de la rueda de prensa sobre "Cuáles son las probabilidades del derrumbe del euro", celebrada ayer en ITAR-TASS, el Presidente del Consejo de Administración del Banco "MDM", Oleg Vyuguin, señaló que, en el momento actual, a falta de una verdadera unión política y fiscal, no se dispone de ningún mecanismo coercitivo capaz de hacer que estas medidas sean puestas en práctica.

La eurozona siempre ha sido ejemplo de una estructura muy frágil, promovida por el capricho de unos políticos que decretaron la unión de países con economías muy dispares, intereses económicos propios y carentes de un espacio fiscal común. Incluso la motivación de la adhesión a la UE es distinta según los países: desde aumentar la competitividad de sus productores (como en el caso de las locomotoras de la economía europea, es decir, Alemania y Francia) hasta la posibilidad de acceder a préstamos ventajosos (en el caso de los países de la Europa del Sur y del Este). Desde el punto de vista de la conveniencia económica de la unión, la decisión de unir a países con objetivos tan diferentes parece poco acertada, por decirlo de alguna manera.

El Rector de la Academia Rusa de Economía, Serguei Guriev, recordó que los autores del proyecto de la Europa unida no sólo se guiaban por razones de carácter económico: "era un proyecto motivado por el deseo de conseguir tal grado de interdependencia económica de los países europeos, que a nadie ni por asomo se le ocurriera desatar otra guerra mundial".

Era, sin lugar a dudas, un proyecto noble, no obstante, el método elegido parecía algo especial. ¿Acaso hacerse cargo de los problemas ajenos anima a mantener relaciones de buena vecindad? Pocas veces las propiedades comunes han retenido a los cónyuges hastiados de su matrimonio de pedir el divorcio; al contrario, las batallas más acaloradas tienen lugar al compartirse los bienes, cuando no se cuenta para ello con un contrato matrimonial.

Los funcionarios europeos ven la solución de la crisis en una progresiva integración de los miembros de la UE, que pase de la creación de un mercado común a un sistema fiscal y político únicos. Con todo, parece evidente que una mayor integración no solucionará la principal contradicción de la eurozona, es decir, la disparidad económica de los países europeos, sino que los países económicamente fuertes tendrán que asumir en mayor medida el peso de los problemas de los países pobres.

Si se eliminaran todas las barreras para la libre circulación de la mano de obra dentro de la UE, ello no tardaría en provocar tensiones en Alemania y Francia. Los partidarios de abrir las fronteras deberían recordar un antiguo dicho americano: "los buenos vecinos los hacen buenas vallas".

Además, es evidente que la integración dentro de la Unión Europea no puede seguir en condiciones de paridad de los integrantes. No olvidemos que la debilidad de la eurozona proviene precisamente del hecho de gozar los miembros recién integrados de los mismos derechos que los antiguos, que poseen unas economías más desarrolladas.

Para evitar en el futuro cataclismos económicos, habría que delegar más poder en los países con economías más fuertes; en una palabra, más votos a quien tiene más dinero. Alemania y Francia deberían gozar, como mínimo, la potestad de imponer a los países menos desarrollados su política fiscal. La pregunta es ¿accederían los países menos ricos a perder parte de su soberanía?

Algunos expertos creen, por lo tanto, que sería más fácil y más barato diseñar mecanismos de salida o salida obligada de algunos países de la Unión Europea. El analista de la Caja de Ahorros de Rusia, Nikolay Kasheev, no descarta que "la eurozona salga de la crisis algo mermada". Semejante "reducción controlada" podría "acarrear serios costes", pero si todo se deja tal como está, las consecuencias serán mucho más graves.

En estos momentos, ni los políticos ni los economistas europeos pueden pronosticar de qué manera y en qué plazos se dará solución a los problemas económicos de la UE. De acuerdo con algunos expertos rusos, sólo la elaboración y la aprobación de herramientas eficaces llevarán entre 2 y 5 años, lo que quiere decir que el euro seguirá bajo presión todo este tiempo. Como resultado, la cotización podría bajar hasta 1.1 euros por 1 dólar o incluso llegar a la paridad.

La primera consecuencia de la devaluación del euro, en opinión de Serguei Guriev, será el aumento de la competitividad de los productores y exportadores europeos y el crecimiento económico de la eurozona. A pesar de que las empresas rusas compiten con las europeas, hay muy pocas esferas para el conflicto de intereses, ya que las exportaciones rusas están basadas en materias primas y sus derivados y no en productos de alta tecnología.

El debilitamiento del euro, al igual que de otras monedas, estimularía los mercados de materias primas, impulsando el fortalecimiento de las monedas dependientes de las materias primas como lo es el rublo. Otro factor que fortalecería al rublo podría ser la inflación a nivel mundial de los próximos 2 ó 3 años, porque el aumento de precios infaliblemente lleva al encarecimiento de la materia prima.

De acuerdo con lo arriba expuesto, el euro dista de ser la mejor moneda para guardar los ahorros. "Si los ahorros son a corto plazo, no me atrevería a tenerlos en euros, porque no me gustaría presenciar su devaluación semanal en un 10% o incluso un 15%", opina Evgueni Nadorshin. Tampoco sería muy prudente vender una divisa durante su caída. Como mínimo, antes de pasar a otra moneda, habría que esperar una pequeña pausa en la devaluación que se podría producir antes de finales de junio.










.











.

Parlatino ante nuevos derroteros

(Escribe Marcos Alfonso, AIN)*

Con altibajos, sorteando escollos de todo tipo en materia política y económica, en particular de los gobiernos de Estados Unidos, el Parlamento Latinoamericano (Parlatino) cumplirá 46 años de creado este diciembre.

No aconteció hasta el día 16 del onceno mes del año 1987 en que ocurrió su institucionalización en la ciudad de Lima, Perú, en tanto organismo regional, permanente y unicameral, integrado por los congresos y asambleas legislativas nacionales de América Latina elegidas democráticamente.

Defensa de la democracia, la integración latinoamericana, la no intervención, la autodeterminación de los pueblos, la igualdad jurídica de los estados, la prevalencia de los principios del derecho internacional en lo referente a la amistad entre las naciones y la cooperación aparecen, entre otros, como postulados del Parlatino.

Flavio Bravo Pardo, quien fuera presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular en Cuba, presidió la comitiva de la antilla mayor al foro efectuado el 19 de junio de 1 985, ocasión en la cual, por abrumadora mayoría, de votos a favor, la Isla ingresó como miembro pleno del organismo regional.

En aquella ocasión, en la ciudad de Brasilia, Bravo Pardo expresó la importancia que los cubanos concedíamos al Parlatino porque “nos permite analizar nuestros problemas comunes”.

Desde entonces Cuba ha desempeñado notable rol en el seno de esa institución y ha ocupado diversas responsabilidades en sus estamentos.

Hace poco menos de un mes la Isla sirvió de sede al Seminario Internacional del Parlatino el cual evaluó los logros y desafíos de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).

En reunión efectuada en Guatemala, seis días antes, Cuba presentó el proyecto de Ley sobre la mitigación de desastres (fenómenos naturales, tecnológicos y sanitarios) y su relación directa con la voluntad política de los estados y gobiernos de cada país.

Foros del Parlamento Latinoamericano relativos a temas sobre la salud, la educación, cuestiones energéticas, entre otras temáticas, han contado con el apoyo y la experiencia de la mayor de las Antillas que ha puesto en manos de las naciones de la región diversos programas para encarar males de prolongada estadía.

Ejemplos fehacientes han sido los programas: “Yo sí puedo” (para la alfabetización) y “Yo sí puedo seguir” (enseñanza primaria), aplicados –y en ejecución— en numerosas naciones del continente, así como la Operación Milagro, mediante la cual han recuperado la visión miles de latinoamericanos y caribeños.

El Parlamento Latinoamericano ha puesto de relieve en diversos encuentros internacionales su posición contraria al injusto bloqueo económico, comercial y financiero que aplica el gobierno de los Estados Unidos contra La Habana, así como condena la campaña desatada por diversos medios de comunicación internacionales cuyo propósito es desacreditar a Cuba.

Los avances registrados en diversas naciones del área (Bolivia, Venezuela, Ecuador…) ponen de relieve cómo los pueblos de América Latina y el Caribe avanzan, de manera lenta pero con solidez, hacia su verdadera integración.

En ese contexto, el Parlatino puede desempeñar más cabalmente los postulados mediante los cuales fue concebido hace casi medio siglo.

Piden en la ONU mayor diversidad cultural e indígena en los medios

El Relator especial para la promoción de la libertad de expresión y de opinión de las Naciones Unidas, Frank La Rue, se pronunció a favor de una mayor presencia de indígenas en los medios, exhortó al respeto y la diversidad y destacó el valor social que tienen los medios de comunicación comunitaria, en el segundo informe anual que presentó ante el organismo.

El texto del documento de La Rue apela a los Estados y a los medios de comunicación social, a adoptar medidas necesarias para fomentar en los medios de información públicos y privados, la diversidad cultural e indígena.

En su segundo informe anual, presentado a la Asamblea General de la ONU, La Rue animó a los medios de comunicación social a que su personal sea representativo y diverso y exhortó a la prensa a generar un ambiente de respeto a la diversidad cultural y multicultural.

"Los Estados deben promover y proteger los idiomas de las minorías y los pueblos indígenas y en ningún caso las restricciones a la libertad de expresión, pueden emplearse para acallar el legítimo reclamo de los derechos de esta población", indicó.

El Relator señaló que los pueblos originarios tienen derecho de establecer sus propios medios de información, en sus propios idiomas y a acceder a todos los demás medios no indígenas, sin discriminación.

Por otro lado, consideró que los medios de comunicación comunitaria son instrumentos efectivos para que los grupos minoritarios puedan dar, recibir y transmitir la información. "Es deber de los Estados apoyarlos y garantizar su acceso en forma equitativa", señaló en el documento.

El experto expresó que proteger el derecho a la expresión de los grupos sociales menos favorecidos demanda de los Estados la creación de un marco legal de telecomunicaciones basado en principios democráticos y cuyo objetivo sea el acceso de todos los sectores sociales.

El mundial de los que nunca pierden

(Escribe Raúl de la Torre)

Está ropdando la pelota del Mundial de Fútbol. Pero los millones de dólares y euros de los negocios ligados a este torneo habían empezado a rodar bastante antes. El costo de organización del Mundial, con obras de estadios incluidas, ascendió a 6269 millones de dólares. De dicha cifra, 2500 millones fueron aportados por el país anfitrión.

Sin embargo, Sudáfrica no será el principal receptor de los ingresos que generen los diferentes negocios que se derivan del juego que más aficionados atraerá en este fenómeno de audiencias convergentes (televisión, radio, sitios de Internet, telefonía móvil, periódicos on line) con una cifra total de 30 mil millones de espectadores potenciales.

La FIFA, que ya adelantó que espera obtener en este Mundial 50 por ciento más de recursos que los logrados en Alemania 2006, será la gran receptora de ingresos. Derechos de transmisión, los que abonen sponsors o patrocinantes, ventas de entradas y otras menudencias le reportarán el manejo de un caudal de recursos que la equipara al nivel de los grandes tanques empresarios de la economía mundial.

El año pasado, en pleno impacto de la crisis mundial, la FIFA obtuvo ganancias limpias por 196 millones de dólares, tras haber facturado por más de 1060 millones: fue apenas el adelanto de lo que la entidad rectora del fútbol recogerá en el año actual.

Por comercialización de derechos de transmisión, la FIFA percibió por Sudáfrica 2010 unos 650 millones de dólares, casi exactamente 50 por ciento más que los 430 millones que le habían ingresado por los derechos de Alemania 2006. Pero no será esa su principal fuente de ingresos. Los principales patrocinantes de la Copa del Mundo, Adidas, Coca-Cola, Sony, Visa-Mastercard y Emirates Airlines pagarán entre 100 y 200 millones de euros cada una, de aquí a 2014, por dejar vinculados sus nombres con los del Mundial.

En una segunda línea de empresas aparecen Continental Airlines, McDonald’s y Budweiser, que aportarían (como otros) unos 50 millones de euros por firma. En este encuadre, la venta de las tres millones de entradas para asistir en vivo a alguno de los partidos del torneo aparece como una cuestión económicamente “menor”.

No son ésos los que van directamente a las arcas de la FIFA, los únicos números importantes que se manejan en un Mundial como el actual. Pero, sin ninguna duda, para tener presencia en este torneo, la llave de acceso la maneja el organismo que preside Joseph Blatter.

Además de ser las principales aportantes como patrocinantes, las firmas señaladas se convirtieron este año en las de mayor inversión publicitaria. Sony desplazó a Philips, que reinó durante el Mundial de Alemania 2006, como la titular de la principal campaña, por más de 300 millones de dólares. Adidas vuelve a ser la “campeona” del sponsoreo de los equipos deportivos que lucen las escuadras participantes en el torneo: viste a 12 de los 32 equipos de elite que forman parte del torneo.

Budweiser, en tanto, logró la supremacía sobre otras marcas de cerveza que han descubierto que el consumo de la bebida alcohólica sube geométricamente durante el transcurso del Mundial. Las imágenes de las plateas de los estadios con los aficionados con la botellita (porrón) en la mano en el entretiempo llamó la atención de los espectadores argentinos, al menos: por la inimaginable autorización de beber alcohol en las canchas, y por el gusto por la cerveza no sólo de argentinos, brasileños o alemanes, sino también por sudafricanos o ghaneses.

Vestir a una Selección Nacional sale caro, sobre todo si está entre las que participan con chances de llegar lejos en el torneo. El “ranking” económico del valor de marca de cada selección tiene en Sudáfrica 2010 a España a la cabeza: vestirla cuesta 565 millones de euros en derechos a quien aporte su marca a la vestimenta. Brasil cuesta 515 millones, Francia 440 millones, Inglaterra 440 millones y Argentina 390 millones. Junto a Adidas, las marcas Nike, Puma y Umbro fueron las que disputaron ese torneo paralelo para que sus logos se vieran en todo el mundo.

En Argentina, el fenómeno comercial sorprendente ligado al Mundial fue la explosión de ventas de televisores LCD, que alcanzó en los primeros cinco meses del año una colocación de 628 mil aparatos, contra los 450 mil vendidos a lo largo de todo el año 2009, según señala el sitio de Internet especializado Bloggers Report. El fenómeno de los televisores con pantalla LCD había aparecido para el Mundial 2006, pero no alcanzó masividad, entre otras cosas, por un muy elevado costo.

Hoy, la oferta de las grandes cadenas comerciales, la financiación a largo plazo y la multiplicidad de marcas ofrecidas, incluso de origen nacional en toda la gama de calidad, no sólo bajaron los costos, sino que redujo el margen de diferencias entre unas marcas y otras. Según la misma fuente, Philips perdió el liderazgo absoluto, hoy pelea palmo a palmo con Samsung, pero además hay una importante cantidad de firmas que las siguen de cerca.

(Raúl Dellatorre es economista y periodista argentino. Trabaja en el periódico Página/12)

Freno a la geoingeniería

(Escribe Silvia Ribeiro)

Blanquear nubes, fertilizar el océano, tapar el sol, inyectar nanopartículas de azufre en la estratósfera, abrillantar los mares, "sembrar" miles de árboles artificiales, plantar millones de árboles para quemar como carbón y enterrarlos como "biochar", invadir las tierras con mega-plantaciones de transgénicos super brillantes para reflejar los rayos solares...

Suena como lista de delirios, pero son algunas de las propuestas "serias" de los que propugnan la geoingeniería como solución a la crisis climática.

La geoingeniería se refiere a la manipulación intencional de grandes trozos del planeta para, supuestamente para contrarrestar el cambio climático. Hasta hace poco era considerada ciencia ficción. Ahora, poderosos intereses económicos y políticos, presionan por llevarla a la práctica. En el último año, varias instituciones científicas de renombre –como la Sociedad Real del Reino Unido– se han prestado a publicar informes sobre geoingeniería, con escasa o nula participación de científicos críticos, concluyendo que "se debe financiar con recursos públicos la investigación y experimentación de la geoingeniería".

Los científicos que promueven la geoingeniería, alegan que como los políticos no se ponen de acuerdo para enfrentar el cambio climático, hay que tener preparado un "plan B". Reconocen que implica enorme riesgos, pero según ellos, no hay otra salida.

Después del fracaso de la cumbre del clima en Copenhague, paradójicamente provocado por los mismos gobiernos y empresas que causaron el cambio climático, científicos provenientes de esos mismos países convergen en decir que la democracia no es útil para enfrentar las crisis. Proclaman que ellos tendrán que salvar al planeta y a la humanidad, aunque sea a la fuerza y contra nuestra voluntad.

James Lovelock, famoso científico preocupado por el ambiente, declaró que "habrá que poner la democracia en pausa" ( The Guardian, 29/3/10). Para él, la única alternativa es manipular el clima con geoingeniería. Lo mismo expresa el científico canadiense David Keith, que en enero 2010 publicó en la revista Nature que urge "manejar la radiación solar", inyectando nanopartículas azufradas en la estratósfera, para que desvíen los rayos del sol. Esto imitaría la nube que se forma en una erupción volcánica, y quizá bajaría la temperatura global (teóricamente lo que sucedió con la erupción del volcán Pinatubo en 1991). Tendría muchos y gravísimos impactos y efectos colaterales no deseados, sobre todo en regiones al sur del mundo, muy lejos de los países de Keith y Lovelock, pero como aclara Keith "el manejo de la radiación solar tiene tres características esenciales: es rápida, barata e imperfecta".

Pese a eso, Keith aboga por experimentar con geoingeniería en campo a la brevedad, sin que haya intromisión de Naciones Unidas u otro tipo de supervisión multilateral, que solamente demorará lo que algunos científicos y unos cuantos hombres ricos y empresas pueden hacer sin que los molesten las instancias democráticas internacionales.

A principios de mayo 2010 salió a luz el proyecto de otros científicos, financiados con dinero de Bill Gates, para experimentar el "blanqueo de nubes", inyectando agua del mar desde barcos no tripulados en una superficie de 10,000 kilómetros cuadrados de océano. (http://www.etcgroup.org/es/node/5138). Argumentan que es "barato" y solamente un experimento. Pero en rigor, la etapa "experimental" no existe en geoingeniería. Para tener algún efecto sobre clima debe ser a mega-escala. Los que proponen blanquear las nubes para aumentar el reflejo de la luz del sol, reconocen que habría que cubrir cerca de la mitad del Océano Pacífico con barcos que lancen agua de mar a las nubes, para quizá tener algún efecto sobre el clima.

No son sólo científicos los que proponen la geoingeniería. Ellos proveen el discurso y las "capacidades" a los más interesados: grandes capitales y transnacionales, sobre todo empresas que hasta ahora negaban el cambio climático porque son los principales culpables (como petroleras, de carbón, energía). Ahora ven en la geoingeniería no como plan B, sino como plan A. Para ellos y gobiernos como Estados Unidos y Reino Unido, la geoingeniería es la solución "perfecta" al cambio climático: no hay que cambiar nada, se puede seguir contaminando y emitiendo gases de efecto invernadero, porque podrían enfriar el planeta permanentemente, lo cual además les reportará lucros adicionales. El discurso de que "todos" somos igualmente responsables de las crisis climáticas y ambientales y que la democracia no sirve, les viene de perillas para tener aún más impunidad. Ahora hasta parece que nos están salvando.

Frente a estas tropelías, se creó en el marco de la reciente Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático en Cochabamba, la campaña "No manipulen la tierra", que ya cuenta con la adhesión de más de 100 organizaciones y grandes redes internacionales de ambientalistas, campesinos, indígenas y otras. La demanda central es prohibir la geoingeniería y cambiar las causas reales de la crisis climática. (http://www.nomanipulenlamadretierra.org/ )

Un primer logro a nivel internacional, es que un cuerpo de asesoramiento científico técnico de Naciones Unidas, acordó el 14 de mayo 2010, en Nairobi, Kenya, recomendar al Convenio de Diversidad Biológica establecer una moratoria sobre la geoingeniería, por los impactos que puede tener sobre la biodiversidad y las formas de vida relacionadas a ella. Un primer paso de una lucha que será dura, pero que cada vez cuenta con una oposición mayor desde todos los rincones del planeta.

- Silvia Ribeiro es investigadora del Grupo ETC. - http://www.etcgroup.org/es

lunes, 21 de junio de 2010

El macroproyecto Aeropuerto Eldorado y sus impactos en la comunidad

(Casa de Derechos Engativá)

Todos los sectores poblacionales que rodean el Aeropuerto Internacional El Dorado son espacios comunitarios construidos por los diferentes grupos sociales que se han desarrollado a través del tiempo siguiendo sus tradiciones, pensamientos, sueños y necesidades. Por ello, para sus habitantes, este territorio significa mucho más que un espacio físico disponible para cualquier clase de construcciones o megaproyectos.

Cualquier transformación impuesta sobre el territorio habitado por estas comunidades implica afectar su contorno urbano, social, económico y de convivencia. Tal es el caso del Plan Maestro del Aeropuerto El Dorado, que forma parte de los procesos de ordenamiento económico de la ciudad. Esta es una propuesta de privatización de la infraestructura vial estratégica para la nación por la vía de modernización de infraestructura en concesión. Bajo esta modalidad el concesionario paga a la nación un canon fijo anual de sus ganancias, independientemente de la actividad aeroportuaria, en tanto que los aumentos en los ingresos por cuenta del comercio, o los derivados del aumento del tráfico aéreo no serían objeto de ganancia por parte de la autoridad estatal, sino de estos entes privados.

Según dicho proyecto, las localidades aledañas al aeropuerto contarán con áreas de renovación urbana y cambios de uso del suelo -de residencial a comercial e industrial- para construir allí bodegas y talleres que prestarán servicios al aeropuerto. Sin embargo, los propietarios de los predios ubicados en estas zonas pagarán la altísima valorización que se les impone, beneficiándose finalmente las grandes empresas que compran a muy bajos precios estas propiedades, lo que a todas luces resulta injusto, por cuanto serán estos mismos contribuyentes quienes sean desplazados de su territorio por razones de “mejoramiento para la ciudad”.

El Macroproyecto Urbano-regional del Aeropuerto (MURA), con la formulación de diferentes fases de construcción y desarrollo, presenta nuevas obras de ingeniería para su expansión, además de la construcción de nuevas pistas y en general de una novedosa infraestructura, que van a impactar de distintas formas la zona circunvecina; su implementación genera desplazamiento de la población, tránsito de carga pesada por vías aledañas, impacto ambiental de distinto tipo (ruido, residuos sólidos, aguas residuales, daño a los humedales) entre otras, lo cual exige que los pobladores tengan claro conocimiento previo de las mismas, así como espacios y mecanismos locales de organización, que les permita emprender acciones para la defensa de sus derechos, en distintos momentos de debate y capacitación, como es la Mesa aeroportuaria.

Es claro que las obras de desarrollo de cualquier ciudad devienen en una transformación del territorio y por ende en una afectación de las comunidades que las habitan por ser éstas las que concretan sus derechos en titularidades, patrimonios, acceso a oportunidades y en la garantía de una vida digna y saludable en sus barrios o localidades. De esta manera, no se trata solo de adelantar planes o proyectos de gran envergadura que se dediquen con exclusividad a embellecer la ciudad, acrecentar capitales o a integrar a Bogotá en proyectos regionales de carácter internacional; se trata de consolidar territorios aeroportuarios incluyentes, que tengan en cuenta los procesos sociales, económicos, ambientales, culturales y políticos del entorno, comprometidos con la construcción social de los mismos, en un modelo sustentable y sostenible.

Es inadmisible para las comunidades que han desarrollado sus relaciones sociales, familiares y demás en estos territorios, que se dediquen exclusivamente a producir materias primas, bienes y servicios, si no existen unas condiciones de vida digna para sus pobladores, una especial atención al medio ambiente, así como la inclusión de las aspiraciones de sus habitantes respecto de lo que quieren hacer del territorio que han construido a través del tiempo con mucho esfuerzo. La Mesa Aeroportuaria ha identificado aspectos importantes en los cuales se ha iniciado la discusión para lograr construir propuestas que a diferencia de las que plantea el sector privado y el Estado, pueda lograr un mejor estar para las comunidades.

En lo relativo al componente económico, los diferentes documentos técnicos de soporte plantean la necesidad de “la conformación de una gran plataforma para la exportación, aprovechando la ubicación del aeropuerto el Dorado, que agrupe actividades del sector terciario y secundario con capacidad de insertarse de manera competitiva en el merca do mundial; con una infraestructura moderna, usos del suelo para actividades especializadas, sistema de movilidad y transporte e incentivos que permitan a las industrias, empresas y comercializadoras reducir los costos de producción, comercialización, optimizar los flujos de mercancías y logística, para poder llegar con mejores precios y calidad al mercado internacional”.

Esta visión, centrada en el desarrollo económico, se basa en la premisa de que éste trae consigo procesos de filtración de bienestar y externalidades positivas para la población. Aún así, esta teoría no se ha comprobado en la práctica sin la decisiva regulación por parte del Estado y la comunidad.
Ante tales propuestas, los habitantes se plantean muchos interrogantes:

¿De qué manera el desarrollo del Macroproyecto contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la localidad?

¿Contribuye el Macro-proyecto a disminuir las asimetrías existentes en términos de segregación espacial, localización de actividades económicas, o por el contrario las profundiza?

Estas y muchas otras preguntas han comenzado a discutirse con los habitantes, con miras a la construcción de una propuesta coherente, que parta de las comunidades y tenga como destino el interés de las mismas.

domingo, 20 de junio de 2010

Visita de la Comisión Ética de la Verdad

Mañana lunes 21 de junio empieza la octava visita de la Comisión Etica de la Verdad a Colombia, como apoyo a las victimas de crimenes de lesa humanidad y a los operadores de justicia que tratan de esclarecer dichos crimenes.

Sus 13 integrantes provienen de Argentina, Méjico, Chile, España, Francia, Gran Bretaña, Bélgica y EEUU. Esta comisión es una iniciativa del Movimiento Nacional de Victimas de Crímenes de Estado – MOVICE - para salvaguardar la memoria colectiva de las victimas.

La integran Mirta Baravalle, Madre de la Plaza de Mayo Línea Fundadora y Carlos Alberto Rice Cabrera de H.I.J.O.S. de Argentina; el mejicano Gilberto López y Rivas de la Universidad Autónoma; Sergio Eduardo Palacios Dodero de la Comisión Ética Contra la Tortura de Chile; Enrique Santiago del Instituto de Estudios Políticos para América Latina y África (IEPALA), Libertad Sánchez de la Asociación de la Recuperación de la Memoria Histórica de Comarca y Mérida, Carlos Alberto Ruiz de la Federación de Asociaciones de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos y Angel Villagrá de la Comunidad Santo Tomas de España; Catherine Gegout de la Asociación France Amerique Latine, Sean Hawkey del Consejo Mundial de Iglesias de Gran Bretaña, Francois Houtart, director del Centro Tricontinental de Bélgica, juez del Tribunal Permanente de los Pueblos y Secretario General del Foro Social Mundial; Elizabeth Deligio y Charity Ryerson del Observatorio de la Escuela de las Américas (Soa Watch) de Estados Unidos.

Entre el 21 al 24 de junio tendrán una discusión interna desde sus experiencias en sus países y en la Comisión Ética sobre la propuesta del MOVICE para una futura Comisión de la Verdad en Colombia.

La iniciativa de la Comisión de la Verdad del MOVICE se ha visto enriquecida con la propuesta de la Comisión Ética que en 7 ocasiones ha desarrollado visitas en diversa regiones de Colombia, recopilando testimonios, cotejando pruebas, visitando lugares a los que la Fiscalía se ha negado a ir.

A través de su experiencia en diálogo con víctimas y testigos en estos años de la Comisión Ética han analizado con atención las sentencias, fallos de la Corte Suprema de Justicia en relación con los derechos de las víctimas frente a las extradiciones de los paramilitares.

Igualmente la Corte se ha referido a la posibilidad de crear una Comisión de la Verdad como una necesidad de la sociedad de ubicar su presente, en medio de la continuidad de las violaciones graves y sistemáticas a los derechos humanos y las infracciones al Derecho Humanitario. Esta propuesta y el debate de integrantes de la Comisión Ética serán retomados con delegados y delegadas del MOVICE en su reunión en julio.

Así mismo, se reunirán con Naciones Unidas, entidades internacionales y la Corte Suprema de Justicia para socializar la propuesta del MOVICE sobre la Comisión de la Verdad. Adicionalmente, expresarán su respaldo de protección y garantía a los derechos de las víctimas y la labor que viene desempeñando la Corte Suprema de Justicia.

Entre el 25 al 28 de Junio varios integrantes de la Comisión Ética se juntarán al Encuentro Internacional y Consulta Interétnica de los Pueblos en Cacarica, Chocó, iniciativa de dignificación de las comunidades ante la militarización del territorio y el desarrollo de obras de infraestructura inconsultas. El encuentro se enmarca dentro de una acción llamada Triatlón por la Vida del Darién que busca visiblizar y denunciar con las comunidades, los impactos y consecuencias de la Transversal de las Américas en el bajo Atrato chocoano (Darién).

Los planes de esta carretera en 1996 estuvo antecedido de la operación “Génesis” de la Brigada 17 en febrero de 1997 a mando del General Rito Alejo del Río Rojas, operación que combinó la estrategia militar – paramilitar y provocó el desplazamiento forzado de las comunidades del Cacarica, su posterior militarización que ha arrojado la comisión de más de 70 crímenes entre asesinatos y desapariciones forzadas.