(Escribe Pulgonzo)
A punto de terminar este 2009 hago, como todo el mundo, balance del año que acaba. Y como para no olvidar, repaso algunos hechos y situaciones que marcan la tragedia de los sectores populares colombianos. Desde luego, esa realidad reflejada aquí no existe para los ricos, los uribistas y la derecha. Veamos:
1.Se concretó la entrega de parte del territorio colombiano a Estados Unidos, con el acuerdo que le da acceso a las fuerzas militares de aquel país a siete bases nuestras, claves para desde aquí hacer inteligencia a países latinoamericans que decidieron ser independientes y ya no le comen cuento a los gobiernos gringos. Ha sido unánime el rechazo de lo pueblos latinoamericanos y unánime tambien el aplauso de los sectores retardatarios.
2. Mientras tanto, como para dañarle el regocijo a muchos, el desempleo se ubicó en un 13% de la población económicamente activa, según las mismas cifras oficiales que, como se sabe, son maquilladas para disfrazar el drama. Según las centrales obreras el desempleo colombiano es mayor.
3. La pobreza colombiana llega casi al 70%, lo que, unido al desempleo, presenta un final de año bien precario para las mayorías, mientras los demás nos deslumbramos con las lucecitas de colores de la temporada.
4. Terminado al año habrán muerto 15 mil niños y niñas antes de cumplir sus cinco años de vida, como consecuencia del hambre físico, en un planeta y un país que puede producir más de lo que la gente consume. Esto mientras lo ricos se atragantan con toda clase de viandas y licores para celebrar e nacimiento de Jesús.
5. Los ricos, los gremios el gobierno ya se han puesto de acuerdo para no aumentar el salario mínimo más allá del 3%, dizque porque eso apenas subió la inflación y para posibilitar el empleo. Argumento éste bien peregrino que esgrimen los empresarios cada año por estos días, sin que los aumentos escasos del salario hayan producido ningún incremento de los puestos de trabajo. Y en contra de muchos expertos economistas que sostienen que lo recomendable es, al contrario, aumentar la capacidad adquisitiva de los trabajadores para aumentar la demanda y por esta vía frenar la recesión y aumentar los empleos.
6. Se registran más de 5 millones de desplazados o desterrados colombianos. Secuela de un conflicto social y armado al que el gobierno le echa más leña con su política de seguridad democrática.
7. Cientos de jóvenes pobres fueron asesinados por agentes oficiales, crímenes que la prensa oficialista, casi toda, ha dado en llamar eufemísticamente "falsos positivos".
8. Nada de verdad, justicia y reparación, promesas del Estado, para las víctimas del conflicto. Por el contrario, deberán seguir protestando en las calles contra la más rampante impunidad que sigue favoreciendo a los verdaderos culpables de crimenes atroces.
9. Cada día se descubren más "pobres agricultores campesinos", como los Dangond de la Costa, beneficiados con los dineros públicos de Agro Ingreso Seguro, mientras muchos verdaderos campesinos pasan las duras y las maduras para conseguir un préstamo infeliz de cinco millones.
10. El sistema de salud está en coma, lo que significa muerte para mucho colombiano que depende de la atención de los servicios del Estado. Y el gobierno acepta, sin verguenza, que los dineros para financiar el sistema se los robaron los mismos funcionarios responsables de atenderlo con eficacia.
11. Siguen los ataques de Uribe y sus áulicos contra la Corte Suprema de Justicia, por ésta haberse atrevido a investigar a sus amigos comprometidos en la parapolítica.
Por todo eso y mucho más yo no olvido el año viejo.
martes, 8 de diciembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario