lunes, 7 de febrero de 2011

EL PUEBLO EGIPCIO, UN EJEMPLO PARA LOS PUEBLOS DEL MUNDO

Escribe Cristóbal González

A los exégetas del neoliberalismo, que aún quedan, les convendría echar una mirada al pasado inmediato de los países árabes cuyos pueblos hoy se levantan exigiendo, sobre todo, mejores condiciones de vida.
Hasta hace poco el modelo neoliberal se aplicó en la región y, como en todas partes donde se ha implentado, no dejó sino alta concentración de riqueza y privilegios en grupos cada vez más reducidos de su población, empobrecimiento cada vez más dramático entre las mayorías y más represión para frenar las manifestaciones de descontento de los pobres.
Por eso, por su posición geoestratégica (desde El Cairo se controla supuestamente el paso de petróleo, armas y ejércitos)y por ser, con Israel, um baluarte precioso para la política exterior norteamericana en el Medio Oriente, el regímen de Mubarak fue consentido de Estados Unidos, incluso de Obama, y de la política genocida contra los palestinos adelantada por el sionismo de Israel.
Egipto es el segundo receptor de ayuda militar y económica norteamericana en el mundo, después de Israel, y a los gobiernos de Washington nunca les preocupó que su gobernante durante los últimos 30 años sea un dictador de la peor calaña. Como nunca le ha importado a la Casa Blanca ningún dictador, siempre que desde su gobierno defienda los intereses de EE.UU y los de las corporaciones trasnacionales, que son finalmente los mismos.
Ahora Obama aparece "exigiendo" una sucesión rápida, democrática y pacífica en Egipto, cuando al principio de su mandato, y con motivo de una conferencia árabe,
se deshacía en elogios para Mubarak. "Mubarak es un hombre bueno. Ha hecho cosas buenas. Mantuvo la estabilidad. Seguiremos apoyándolo. Es nuestro amigo", decía Obama entónces. Sin embargo, en estos días ya no le considera tan bueno.
El actual inquilino de la Casa Blanca sigue el mismo libreto de los anteriores: Apoyan a un dictador cuando conviene a los interesese estadonunidenses, pero cuando lo ven en la cuerda floja hacen como Pilatos y lo dejan colgando de la brocha. Si no es que esgrimen un expediente en su contra con todos los pecadillos que su antiguo aliado ha cometido, y algunos crímenes, para mandarlo a poner preso por sus "marines" como sucedio con Noriega en Panamá. De todo modos, EE.UU maniobra buscando que el remplazo sea otro servidor suyo. Si no logra su próposito, entonces ayuda a derrocar a su antiguo aliado, posando de campeón de la democracia y los derechos de los pueblos.
Los pueblos que se vienen levantado lo hacen entre otras cosas porque los acosa la miseria a que los ha llevado el modelo neoliberal de desarrollo. Así lo manifiestan, al tiempo que piden profundizar la democracia. Una democracia que les permita controlar directamente cualquier política económica y social. Ya lograron la salida de Zine El Abine Ben Ali, de Túnez, sostenido sobre todo por Francia; consiguieron la conformación de un nuevo gobierno en Jordania, a cuya cabeza quedó un militar supuestamente popular; tambien el compromiso del dictador yemení de dejar el poder cuando termine su mandato y la inminente caida de Mubarak.
Destacable el coraje, la determinación y el compromiso de los manifestantes de la plaza del Tahrir en El Cairo. Allí permanecen a pesar del ataque de los paramilitares de Mubarak (Observadores europeos sostienen que son agentes policiales vestidos de civil los que han desatado una ola de violencia contra los manifestantes de la opisición).
Pase lo que pase en Egipto, sus ciudadanos están dando un ejemplo al mundo. La expectativa continúa.

No hay comentarios: