domingo, 28 de febrero de 2010

BENEFICIOS DEL ZUMO DE LA GRANADA

(De: Blog al Dia (blogaldia@emercadotecnia.com)

Hay investigaciones que aseguran que el zumo de granada podría ayudar contra el cáncer de próstata. Un trabajo reciente sugiere que en los hombres que tomaron la bebida se retrasó la duplicación de los niveles de PSA en sangre(proteína que indica la presencia del cáncer de próstata).

Aunque el consumo debió ser en cantidades de 0,24 litros de zumo de granada al día, el tiempo de duplicación de la PSA después del tratamiento se extendió a 54 meses promedio en los 50 participantes. Antes, la PSA se duplicaba cada 15 meses. Quienes participaron habían sido sometidos a radiación, cirugía u otros tratamientos antes de incorporarse a la investigación.

Sin embargo,todavía es pronto para recomendar el consumo de zumo de granada a los enfermos de cáncer de próstata como único tratamiento.

Pero,además,el zumo posee cualidades antioxidantes, siendo de los productos naturales el que contiene hasta tres veces más que el te verde y el vino tinto.
Por su riqueza en flavonoides sirve para prevenir arteriosclerosis, enfermedades cardiovasculares, enfermedades degenerativas, diabetes(siendo única fruta que no modifica los niveles de azúcar); es especialmente eficaz para las personas hipertensas, tiene importantes propiedades antivirales, por lo que consumirlo aumenta las defensas de tu organismos contra la gripe; es estupendo estimulante sexual solucionando problemas erectiles,la razón de semejante virtud radica en su alto contenido en manganeso, constituyente de enzimas y de hormonas sexuales; actúa como depurificador de la sangre desintoxicándola, a la vez que permite una extraordinaria regeneración de la misma y de todos los humores del organismo. Sobre todo para los ancianos y para los niños, nada mejor que esta fruta maravillosa, conocida como la "reina" de la geriatría naturista,por su bajo contenido calórico e hidratos de carbono(apenas 65 calorías x 100 grs).

Aporta además numerosos nutrientes con un bajo contenido de calorías. Es el único producto natural que contiene estrógenos, lo que la hace especialmente recomendable para prevenir las molestias de la menopausia; por su inmensa riqueza en minerales la acción antianémica del zumo de granadas es ampliamente reconocida. En los casos más rebeldes y serios se prepara un tónico con la yema de un huevo batida a la que se añade un vaso del jugo y 30 gotas de limón. Se toma una hora antes del desayuno. La granada mejora la anemia por falta de hierro.

Su riqueza en vitamina C y su aporte de cobre facilita la absorción del hierro; gracias a su elevado contenido en agua y potasio y su escasez en sodio, la granada facilita la eliminación de líquidos a través de los riñones(es recomendable en caso de padecer gota, exceso de ácido úrico, obesidad e hipertensión); su jugo, solo o con limón, crrige inflamaciones crónicas rebeldes a los tratamientos convencionales.
Las inflamaciones ceden tomando el jugo en ayunas y antes de las comidas (media hora), aparte de las comidas en las que ya esté incluido.

Especialmente eficaz se muestra en la esfera O.R.L., en faringitis, otitis y sinusitis crónicas. Su acción en las otitis crónicas supurantes es extraordinaria, siendo casi el único remedio realmente útil y duradero; está indicada en caso de diarreas infecciosas (gastroenteritis, colitis) y en caso de flatulencia y cólicos intestinales.

Se recomienda tomar un zumo de granada después de la comida para la acidez y la regurgitación de los ácidos del estomago. El zumo de granada posee un equilibrio natural, al contrario de lo que ocurre con muchos otros zumos. Sus minerales ( cinc, potasio, magnesio y manganeso), así como las vitaminas B1 y B2 y el alto contenido en vitamina C refuerzan el sistema inmunológico, especialmente en épocas de gripe o en caso de actividad física intensa.

Su contenido de ácidos tánicos (tanino) hace de este zumo un antioxidante especialmente bueno (protege los vasos sanguíneos contra la calcinación) y mucho más efectivo que, por ejemplo, el contenido en ácidos tánicos de la uva (vino tinto). Todas las propiedades que se especificán estan contrastadas por expertos y todas ellas publicadas en revistas médicas.


Investigadores de la Universidad Miguel Hernández en el Departamento de Tecnología Agroalimentaria, dirigidos por el profesor Carbonell, han analizado diversos zumos de granadas comerciales y avalan lo sobre expuesto las propiedades curativas expuestas.

No hay comentarios: