El proyecto Bosque Modelo de Risaralda fue presentado en la reunión de la Red Iberoamericana de Bosque Modelo realizada en Santiago de Chile y en la que también se dieron a conocer las experiencias de Argentina, Bolivia, Paraguay, Brasil, Chile, Costa Rica, Honduras, Guatemala, República Dominicana, Puerto Rico y España.
El proyecto Bosque Modelo de Risaralda llamó especialmente la atención, dado que está enmarcado en una política de gestión ambiental regional; una coordinación institucional que no duplica esfuerzos gubernamentales; un alto nivel de participación ciudadana y en la que los municipios juegan un papel preponderante en su promoción y ejecución. Esta iniciativa ha logrado un gran desarrollo en el comparativo iberoamericano, a pesar de estar implementada sólamente desde noviembre de 2008.
En este evento se aprobó que Pereira fuera la sede de la reunión del Directorio de la Red Iberoamericana en noviembre de 2010 y se apoyó la propuesta de Risaralda que crear el “Centro Andino para la mitigación y adaptación del cambio climático”, que se está gestionando actualmente ante la Unión Europea. El director de la CARDER, Alberto Arias Dávila, explicó en el panel que el Bosque Modelo de Risaralda cuenta con ofertas de asistencia técnica y económica por parte del gobierno departamental, las administraciones municipales y la academia.
martes, 19 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario