miércoles, 15 de abril de 2009

La victoria cubana en Playa Girón

El viernes 17 se cumplen 45 años de la victoria del pueblo cubano sobre las fuerzas invasoras de anticastristas residenciados en Miami y entrenados por la CIA. En menos de 72 horas fueron derrotados esos 1.500 hombres que habían creído fácil instalar una cabeza de playa en costas cubanas para desde allí iniciar la reconquista de aquel territorio declarado libre por los revolucionarios que lideraba FIdel Castro.

En la última de sus "reflexiones" publicadas por Fidel en Juventud Rebelde, el líder llama la atención sobre la coincidencia de que el día en que termine la Cumbre de las Américas con la presencia del presidente de Estados Unidos Barack Obama y de gobiernos alternativos de América Latina como Chávez y Lula, que buscarán incluir en la agenda de discusiones el tema del levantamiento del bloqueo a Cuba, ese mismo día se recuerde la victoria contuntente de los cubanos contra un "acto de terrorismo made in USA".

Advierte Fidel en sus reflexiones que Cuba no tiene ningún interés de entrar a la OEA porque ésta representa el arrodillamiento de muchos de los países de la región ante el poder imperial. Refiriéndose a unas declaraciones de José Miguel Insulza, secretario general de la OEA, al diario brasilero El Globo, en que éste habla de las condiciones que Cuba debería cumplir para regresar a esa organización.

BREVE CRONICA DE LA INVASION

El 17 de Abril de 1961, el día siguiente del ataque aéreo a varios aeropuertos cubanos militares por mercenarios procedentes de EE.UU, una fuerza de aproximadamente 1 500 hombres desembarca en la costa sur de Cuba, conocida como Bahía de Cochinos ( Playa Girón ).

Esta área es escogida para la operación por dos razones estratégicas: Está rodeada de pantanos y por eso creían que era una barrera natural de protección contra las fuerzas del gobierno cubano.
En segundo lugar, contaba sólo con dos carreteras de acceso en malas condiciones. Así las cosas, brindaba protección a la brigada de invasores.

Intentaban los invasores montar una cabeza de playa para allí esperar tropas de EE.UU y con ellos avanzar hasta La Habana y asumir el poder. Distinto a cuando Fidel derrotó a Batista y llegó a la capital con el apoyo del pueblo cubano.

La fuerza invasora pretendía asegurar y aguantar el área por 72 horas, tiempo suficiente para que los EE.UU la reconociera como un gobierno provisional e interveniera militarmente.
Por eso era imperativo para Cuba derrotarla en menos de ese tiempo. Aunque los revolucionarios cubanos no estaban bien entrenados ni bien equipados, abatieron a los mercenarios, evitando la intervención militar de los norteamericanos.

Como resultado de la operación triunfante, los cubanos capturaron 1.113 mercenarios, que fueron intercambiados en diciembre de 1962 por 53 millones de dólares en medicinas y compotas para niños. Al menos sirvieron para algo.

¿ Por qué el gobierno socialista triunfó mientras que la fuerza invasora fue fácilmente derrotada ? En primer lugar, el apoyo y levantamiento popular que los EE.UU y la brigada esperaban dentro de Cuba nunca se materializó. A pesar de que hubo algunas organizaciones clandestinas, varias de ellas armadas, en las ciudades e incluso en las montañas del Escambray.

Es importante conocer que la Revolución Cubana fue una respuesta a la depresión social y económica, y al estatus neocolonial de la isla en esa época. Este nuevo gobierno revolucionario inició medidas para aliviar las condiciones pésimas de la población. Bajó los alquileres de las casas, redujo el analfabetismo, distribuyó tierras a los campesinos, entre otras cosas más. Medidas que lo hicieron muy popular.

Tomando todo esto en cuenta, para el cubano los invasores no representaban ni sus intereses ni sus deseos. Ellos no fueron vistos como libertadores, sino como los viejos dueños que simplemente querían retomar sus propiedades y devolverle a Cuba la corrupción existente antes del 59. Finalmente el espíritu de defensa del pueblo y su rechazo a los invasores resultó en la victoria.

Algunas personas siempre han argumentado que la invasión fracasó porque fue mal planeada y mal equipada. Pero el plan estaba bien diseñado y el área de ataque seleccionada era ideal. Los invasores estaban bien equipados: 5 tanques, 10 camiones armados con ametralladoras, 19 morteros, 18 cañones y una gran cantidad de municiones. Contrario a la fuerza cubana, pobremente entrenada y equipada. Algunas de las tropas de defensa fueron transportadas en autobus. El error más grande de los mercenarios fue subestimar la voluntad y valentía del pueblo cubano.

Otro de los argumentos de las clases pudientes de los EE.UU y los reaccionarios cubano-americanos es que el presidente Kennedy no apoyó suficientemente la invasión. Dicen éstos que Kennedy y la CIA sabían bien que el gobierno revolucionario y Fidel Castro tendrían el apoyo del pueblo y que una intervención directa norteamericana hubiera resultado en la pérdida y daños a miles de personas en ambos campos, algo que el presidente quería evitar.

Finalmente, la derrota humillante de este plan dirigido por los EE.UU fue una verguenza para su clase pudiente, que acorraló al presidente Kennedy, empujándolo al borde de una posible invasión directa a Cuba. Como resultado, en un poco más de un año los Estados Unidos y la Unión Soviética se confrontaron en lo que se conoce como la crisis de los misiles. Pero esto es otra historia.

No hay comentarios: