El jueves pasado falleció en Bogotá el maestro e intelectual Germán Zabala Cubillos, matemático, filósofo, humanista y educador nacido en esta misma ciudad en 1926.
Fue hijo de una familia de educadores, lo que marcó su camino. Junto con sus hermanos y su esposa, impulsó la educación física en todo el país, desarrollando campeonatos de básquet-ball y promoviendo el deporte en la educación secundaria.
Inició su carrera de matemático orientado por el profesor Carlo Federici, fundador de la carrera de matemáticas de la Universidad Nacional, un italiano de ideas avanzadas que llegó al país en 1948.
Co-fundador de las universidades Incca y América en Colombia, Germán recibió numerosas distinciones por su trayectoria científica y de colaboración solidaria en varios países: Chile, Nicaragua, México, Perú y Venezuela. Dentro de estas distinciones, fue invitado a la Universidad de la Sorbona para profundizar sus investigaciones sobre Topología Matemática.
Profesor universitario, ilustre académico y conferencista, colaboró con artículos científicos y políticos en numerosas publicaciones nacionales e internacionales. Se recuerdan entre otros sus aportes filosóficos sobre el impacto de la cibernética y de las nuevas tecnologías informáticas en la sociedad. Su último libro fue publicado en 2004: “Ética, la paradoja de la diferencia”.
Germán fue militante de movimientos políticos de izquierda en Colombia, Chile, Nicaragua y México. En su juventud participó en la fundación del Partido Socialita Democrático, más adelante acompañó al sacerdote Camilo Torres Restrepo en el Frente Unido y luego colaboró con Golconda, corriente de sacerdotes y cristianos inspirada en la “Teología de la Liberación” e influida por la doctrina social de Pablo VI. En Chile se vincula al equipo del Presidente Allende en el gobierno de la Unidad Popular, en Nicaragua se compromete con la revolución sandinista al lado de la red educativa, y en México promueve el debate sobre la necesidad de reformular el pensamiento revolucionario desde una práctica científica y social latinoamericana.
De regreso a Colombia adelanta investigaciones en la búsqueda de un modelo de gestión productiva y de desarrollo sostenible y en las tesis de las estructuras matemáticas y lo social. En marzo del presente año se inauguró en la Universidad de Cundinamarca la cátedra Germán Zabala Cubillos, en la que Tila Uribe hizo la presentación de su obra.
Un perfil de su vida se encuentra en la revista Nómadas (http://www.ucentral.edu.co/NOMADAS/nunme-ante/26-30/29/11-VLADIMIR.pdf).
A su esposa Yolanda, a sus hijos César, Vladimir y Michel, a sus hermanos Jaime, Jorge y Manuel, y a su familia y allegados, expresamos nuestros sentimientos de amistad y solidaridad, recordando con gran admiración y cariño la vida y obra de este matemático, filósofo, humanista, educador internacionalista y militante político colombiano.Mauricio Trujillo Uribe – Bogotá, 10 de abril de 2009
domingo, 12 de abril de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario