jueves, 7 de mayo de 2009

ISLAM FASHION

Escribe Bernardo Gutierrez
Diario de Barcelona

Un diseñador arrasa creando ropas irreverentes con motivos religiosos musulmanes. Camisetas, bolsos, sudaderas, chapas. Y en breve, velos 'cool' para islámico-devotas contemporáneas.

Todo empezó tras las polémicas caricaturas de Mahoma en el diario danés Jyllands Posten, en enero de 2006. El amor propio del musulmán Melih Kesmen quedó herido. Pero la actitud de los musulmanes más radicales (quema de banderas) también le molestó mucho. La reacción de este joven alemán fue crear una camiseta megafashion con un motivo islámico: I love my prophet (amo a mi profeta). Y la reacción/receptividad fue tan entusiasta que aquella camiseta acabaría convirtiéndose en una marca, Styleislam que se vende en diez países de Europa, Estados Unidos y Turquía.

"Pensé que los musulmanes teníamos que hablar con los no musulmanes. La mejor manera era comenzar llamando la atención con camisetas. La moda puede unir a las religiones", asegura Melih Kesmen a La Vanguardia, desde Witten, en Alemania. Tras el bombazo de la primera camiseta, Kesmen se lanzó al ruedo de la moda. Su intención no era otra que mostrar la apertura y fraternidad del islam. Y, sobre todo, limpiar la imagen de radicalismo que en Europa se asocia al islamismo. Su receta: ropa modernilla para mensajes islámicos clásicos. "Prendas cool pero con una modesta forma de vestir", matiza Melih.

El primer motivo (I love my prophet) se multiplicó. Y hoy en día, Styleislam ofrece unos cuarenta diseños en una línea de vestuario donde abundan las mezquitas, las siluetas rezando y palabras como Muslim o Mecca: "Hijad, mi derecho, mi elección, mi vida". "Al Alkira, destino final". "Lee el corán, carga tu iman". La reacción entre los musulmanes de Europa ha sido extraordinaria. "Pero el número de clientes no musulmanes crece cada día. Hay muchos que aprecian el concepto pacífico y la idea de Styleislam", asegura Melih Kesmen. ¿Y ha recibido algún tipo de amenaza o crítica por parte de radicales? Kesmen le quita importancia: "Tuvimos algunas malas reacciones de parte de radicales musulmanes, cristianos y judíos. Pero aprendimos a ignorar estas opiniones minoritarias". "Jesús es musulmán", un diseño que se puso en venta en la línea de ropa hace un año, fue sin duda el más polémico de la breve historia de Styleislam.

Kesmen se justifica: "Desde el punto de vista lingüístico no hay nada equivocado con la palabra musulmán. En árabe, simplemente significa alguien que sirve a dios. Además, como todos los profetas, Abraham, Noah, Moisés y Mahoma, Jesús es uno de los grandes profetas del islam". Tras problemas y amenazas, Melih decidió cambiar el slogan por el actual, "Jesús&Mahoma, hermanos de fe", el segundo más popular de Styleislam. En lo más top 5 continúa el I love my prophet. El "España Islámica (711-1492)" es, por su parte, uno de los más demandados desde España. El éxito de Styleislam ha desbordado a Melih Kesmen.

Todavía no tiene sistema de franquicias, pero sí una fluida red de distribuidores en Europa, Estados Unidos y Turquía. A parte de una jugosa venta on line. Su talón de Aquiles es, tal vez, que la marca apenas ha llegado a los países musulmanes. "Europa es el lugar donde nací, el que conozco mejor. Creo que llegaremos a los países musulmanes antes o después, pero primero tenemos que alcanzar bien los targets en los países occidentales", afirma Melih. Quizá por ello, cuatro diseñadores (musulmanes y no musulmanes) de Styleislam trabajan en una línea super cool de velos islámicos. "Las ropas tradicionales de los países árabes no son precisamente cool para vestir. Y hay un gran grupo de mujeres musulmanas a las que les gustaría ver esta combinación de modestia&frescura", sentencia Melih Kesmen.

No hay comentarios: