Las cooperativas tienen un peso específico en las economías nacionales. A continuación algunas cifras que ilustran esta afirmación, según datos de la ACI (Asociación Cooperativa Internacional).
*En Bélgica, las cooperativas farmacéuticas tienen una participación en el mercado de 19,5%.
*En Brasil, las cooperativas producen el 72% del trigo, el 43% de la soya, el 39% de la leche, el 38% del algodón, el 21% del café y el 16%, y sus exportaciones son superiores a los 1.300 millones de dólares.
*En Bolivia una sola cooperativa de ahorro y crédito maneja alrededor de la cuarta parte de los ahorros nacionales.
*En Colombia las cooperativas de salud atienden a un 25% de la población del país.
*En Corea las cooperativas agrícolas reunen a más de dos millones de productores rurales (un 90% del total) y facturan al año una cifra superior a los 11.000 millones de dólares. Adicionalmente, las cooperativas pesqueras coreanas participan en el mercado con el 71%.
*En Chipre las cooperativas representan el 30% del sector bancario y son responsables de la comercialización del 35% de su producción agropecuaria.
*En Eslovenia las cooperativas agrícolas son responsables del 72% de la producción lechera, 79% de la ganadera, 45% de la de trigo y 77% de la de patatas.
*En Estados Unidos existen más de 30 cooperativas con una facturación anual superior a los 1.000 millones de dólares. Además, una 30% de la producciópn agrícola nacional es comercializada a través de más de 3.400 cooperativas activas de todo el país.
lunes, 1 de junio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario